Bienvenid@s
¡Hola!
Mi nombre es Veronica soy del grupo 622 de la pflc, mi capacitación es trabajo social y este es mi portafolio electrónico de la materia de filosofía.
Mi nombre es Veronica soy del grupo 622 de la pflc, mi capacitación es trabajo social y este es mi portafolio electrónico de la materia de filosofía.
jueves, 16 de mayo de 2013
1.-Linea del tiempo
Introducción:
Hola!
Pues aquí les dejo una linea del tiempo con las diferentes etapas de la evolución de la filosofía a través de los años, donde se mencionan algunos de los personajes más sobresalientes de cada época incluyendo también filosofas que realmente no son tan reconocidas.
Conclusión:
En cada época de la historia filosófica han existido personajes que nos han brindado aportaciones y hay que aprender a valorarlas y reconocerlas sin importar si es hombre, mujer o una persona con capacidades diferentes.
domingo, 5 de mayo de 2013
Movimiento de la filosofía medieval a la modernidad.
Introducción:
El periodo de filosofía medieval desde mi perspectiva en resumen trata de como se busca justificar la religión por medio de la filosofía, ésta etapa es muy criticada ya que se cree que fue la etapa oscura, por el gran auge de la religión estos aprovechan su poder para retrasar el avance del descubrimiento de la verdad que podría estar en contra de sus ideales.
Conclusión:La religión ha sido un tema que ha influido en la sociedad desde hace muchos años, es una etapa que nos presenta como influyó y como fue criticada por varios personajes sobresalientes de esa época, así como resaltar que repercusiones tuvo el desarrollo de este periodo histórico.
sábado, 4 de mayo de 2013
BLOQUE III: Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.
Introducción:
A través de los años ha habido diversos cambios culturales en la sociedad, principalmente en la forma de pensar el pensamiento filosófico y religioso ha ido entrelazado y sobretodo evolucionando, por lo tanto en este bloque veremos las diferentes etapas de la filosofía así como profundizaremos en las perspectivas de San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Maquiavelo, entre otros.
CONCLUSIÓN BLOQUE II
Cada filósofo buscaba su origen, su teoría, acreditarle el comienzo del todo a alguien o a algo y que mejor forma de hacerlo a algo que realmente no conocían como lo era la naturaleza, que les ofrecía vida pero de una manera en que ellos no entendían nada, así era como vivían nuestros antepasados hasta que a alguien se le ocurrió salir de ese mundo de las sombras, del mundo físico como lo llamaba Platón para salir al mundo de las ideas y así poder averiguar lo que ocurría en realidad, claro que no bastaba con que sólo lo conociera esa persona sino ayudar a sacar a esas personas de la caverna como lo da a entender Platón en su mito.
El Mito de la Caverna según Platon
Introducción:
Aquí les presento un video con la explicación del mito de la caverna según Platón donde explicitamente nos muestra el mundo de las ideas y cual es la función de la filosofía ayudandonos a conocer la realidad humana.
Conclusión:
Platón nos muestra como la humanidad se encuentra sometida en el mundo físico y no intenta buscar más allá de lo que se presenta ante sus ojos, hasta que alguien anhela la verdad, busca mejorar y logra salir de su mundo para conocer el verdadero mundo de las ideas, pero no basta con que sólo el haya encontrado otra realidad sino que también intenta transmitirla hacia los demás, esto es lo que hace un verdadero filósofo.
Cuadro de los presocráticos.
Introducción:
Al principio los primeros filósofos se enfocaban en el "yo" pero más adelante comenzaron a preguntarse más acerca del mundo, del cosmos en general y así fue como varios filósofos comenzaron a crear teorías del origen de la vida relacionándolas con elementos de la naturaleza como el agua, el fuego, la tierra y el aire.
Conclusión:
Cada filósofo tenía sus propios argumentos y cada uno defendía su propio elemento aunque ninguno logró comprobar que sus teorías fueran ciertas estas les daban una nueva perspectiva de donde podía provenir el origen de la vida.
BLOQUE II: Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.
Introducción:
Aquí comenzaremos a profundizar en lo que son los pensamientos de los primeros filósofos como lo es Heráclito, Parménides o los pitagóricos así como los ideales de otros presocráticos y un poco de los sofistas.
CONCLUSIÓN BLOQUE I
En el transcurso de la historia el hombre se ha ido preguntando el porqué de las cosas, la curiosidad y el deseo del saber cada vez fue aumentando y es así como nace la filosofía, claro que ésta ha ido evolucionando y presentando distintas etapas a través de los años como lo es el periodo prefilosófico, el presocrático, la filosofía medieval o mejor conocida como filosofía cristiana sin dejar de lado que en cada lugar del mundo se inició de distintas maneras.
Ramas de la filosofía
Introducción:
Aquí podemos observar la relación de distintas ciencias enfocadas a la filosofía.
Conclusión:
La filosofía se puede ver desde distintos enfoques y para cada uno de ellos existe una ciencia que se especializa en cierta área de estudio.
Características de mito, filosofía, ciencia y religión.
Introducción:
En estas diapositivas hacemos referencia a algunos conceptos relacionados con la filosofía, podemos observar cuales son las diferencias y semejanzas más notables en éstas cuatro palabras.
Conclusión:
Podemos decir que cada una de éstas palabras tienen características diferentes pero aún así están entrelazadas y cada una de ellas tiene un enfoque distinto: el mito es algo más fantástico, en la religión la fe es un factor importante, la ciencia sostiene teorías de manera empírica y la filosofía su principal enfoque es conocer la verdad.
Mesopotamia
Introducción:
Ésta presentación nos proporciona una serie de imágenes referentes a lo que fue la cultura mesopotamica, una de las culturas más importantes de la historia principalmente por sus grandes aportes a la tecnología y a la sociedad.
Mesopotamia from vero261095
Conclusión:
Mesopotamia, cultura antigua conocida por estar en medio de los ríos Eufrates y Tigris; es considerada una de las culturas más importantes ya que desarrollaron muchos conocimientos que son básicos en la sociedad como lo son la agricultura, el comercio, la escritura, los cálculos matemáticos, el inicio de las ciudades así como la religión y el gobierno.
Ésta cultura fue una gran influencia en las matemáticas, ya que los sumerios(pueblo de mesopotamia) desarrollaron el sistema sexagesimal,y gracias a este sistema se crearon los segundos, minutos, horas, días de la semana, etc.
BLOQUE I: Filosofía como disciplina global.
En este bloque comenzamos a introducirnos a la materia de filosofía, conocer su origen; dónde, cuándo, cómo es que empezó este estudio o mejor dicho éste interés por el conocimiento, el aprendizaje y la sabiduría. Reconocer la importancia de ésta, saber diferenciarla de otros conceptos relacionados como lo son la ciencia, el mito y la religión y por su puesto conocer los principales representantes del pensamiento filosófico así como sus métodos y etapas de evolución en distintas partes del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)